Sensor de Combustible para flotas: ¿Cómo reducir los costos? (2023)

Sensor de Combustible para flotas: ¿Cómo reducir los costos? (1)

    ¿Sientes que tu flota está gastando más combustible que antes? ¿Tu rentabilidad está siendo afectada? ¿Sabías que existe el sensor de combustible para flotas?

    A continuación te daremos algunas recomendaciones y una herramienta como el sensor de nivel de combustible para el control del consumo de tu flota.

    Para empezar, ¿Sabes cuáles son las pérdidas ocultas que pueden estar ocurriendo en tus activos? En la actualidad, existen diferentes factores que pueden influir en el aumento de costos de tu operación logística.

    El combustible es parte de esos factores y representa entre el 40 y 45% de los gastos de operación de transporte, no tener control sobre tus activos y sus niveles de gasolina a través de sensores pueden estar afectando tus ganancias.

    Por lo anterior, es importante instalar un sensor de combustible para flotas o también conocido como sensor de gasolina.

    Por esto, queremos ayudarte a identificar las buenas prácticas que te permitirán reducir costos controlando el consumo de gasolina de tus activos, a través de sensores de combustible que te llevarán a ser un administrador de flotas altamente efectivo.

    Tres claves para ahorrar combustible:

    1. Planifica tu viaje:

    Es importante que planees y elijas bien tu ruta con el GPS vehicular, esto ayudará a que tus conductores eviten las vías con tráfico denso.

    Según cifras entregadas por INRIX Global Traffic Scorecard un viaje con alto tráfico podría generar un consumo de más del 14% de combustible.

    En resumen, con nuestro GPS vehicular puedes tener el control total de tu flota, con él podrás crear las rutas por donde van a transitar tus conductores, optimizando las distancias, disminuyendo el ralentí y evitando así los sitios de alto tráfico. ¡Evita un gasto de combustible innecesario!

    2. Cuida la presión de los neumáticos:

    Genera un óptimo consumo de combustible verificando que las llantas de tu vehículo estén infladas con la presión indicada, ten en cuenta que una presión baja en las llantas puede afectar tu rendimiento hasta en un 4%.

    (Video) Control de Combustible para flotas [2023]

    Para que puedas controlar la presión de tus neumáticos TSO Mobile tiene para ti el Sensor de Presión.

    Este dispositivo mejorará el rendimiento de tu vehículo, controlando los niveles de temperatura y presión de tus llantas, brindándote seguridad, cuidando tus activos y reduciendo costos de mantenimiento y ahorro en el combustible.

    3. Controla el consumo de combustible con el sensor de combustible para flotas:

    Uno de los desafíos para los operadores logísticos es conocer la forma de conducción de sus colaboradores. Si el conductor no hace los cambios a tiempo o pisa el acelerador de forma exagerada, el vehículo va a requerir más gasolina. Las aceleraciones fuertes pueden generar un consumo adicional hasta de un 11% de combustible.

    Por otra parte, un riesgo adicional es el robo de combustible mientras el vehículo está inactivo, esto le genera grandes pérdidas económicas a la empresa, por eso es importante tener herramientas como el sensor de combustible para flotas.

    Por lo tanto, controlar el gasto de combustible ahora es muy fácil, con nuestro Sensor de Combustible podrás ver en tiempo real la información del volumen y consumo de gasolina de tus activos.

    Adicionalmente, con este sensor de combustible para flotas podrás evitar drenajes del tanque no autorizados y monitorear el consumo histórico con la trazabilidad de informes que genera nuestro Software.

    Recuerde que en TSO Mobile tenemos el sensor de combustible para flotas, un equipo especializado para identificar tus necesidades y ayudarte con soluciones telemáticas para que puedas optimizar y ahorrar costos e incrementar de forma exponencial tus ganancias.

    Si deseas adquirir nuestros servicios, haz clic aquí.

    Política de Protección de Datos Personales

    TRACKING SOLUTIONS T.S.O SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA., (En adelante “TRACKING SOLUTIONS T.S.O SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA”, o la “Compañía”), comprometida con la seguridad de la información personal de sus usuarios, clientes, proveedores, contratistas, empleados y público en general y con la finalidad de dar estricto cumplimiento a la normatividad vigente sobre la protección de Datos Personales, en especial por lo establecido en la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y en las demás disposiciones que las modifiquen, adicionen o complementen, se permite presentar las Políticas de Tratamiento en materia de protección de Datos Personales (en adelante la “Política”) de la Compañía, en relación con la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de los mismos, en virtud de la autorización que sea otorgada por los Titulares de la información.

    En esta Política, la Compañía detalla I) los lineamientos corporativos generales que se tienen en cuenta a efectos de proteger los Datos Personales de los Titulares, II) la finalidad de la recolección de la información, III) los derechos de los Titulares, IV) el área responsable de atender las quejas y reclamos, y V) los procedimientos que debe agotar el Titular para conocer, actualizar, rectificar y suprimir la información objeto de tratamiento.

    La Compañía, en cumplimiento del derecho constitucional alHabeas Data, sólo recolecta Datos Personales, cuando así haya sido autorizado previamente por su Titular, implementando para tal efecto, medidas claras sobre confidencialidad y privacidad de los Datos Personales.

    Para efectos de la presente Política, se tendrán en cuenta las definiciones que se esbozan a continuación:

    1. Titular: Persona natural o jurídica cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento.
    2. Responsable o Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos. En este caso la Compañía.
    3. Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
    4. Dato Público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales.
    5. Dato Sensible: Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
    6. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
    7. Políticas de Tratamiento en materia de protección de Datos Personales: Se refiere al presente documento.

    De conformidad con el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012, los principios que rigen el Tratamiento de los Datos Personales son:

    1. Principio de legalidad en materia de Tratamiento de Datos: El Tratamiento a que se refiere la Ley 1581 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen, así como a lo dispuesto en la presente Política.
    2. Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a las finalidades legítimas que se consagran en esta Política, la cual debe ser informada al Titular.
    3. Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no serán obtenidos o divulgados sin previa autorización, salvo que exista mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
    4. Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
    5. Principio de transparencia: En el Tratamiento se garantizará el derecho del Titular a obtener del Responsable o del Encargado, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
    6. Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento estará sujeto a los límites que se derivan de la naturaleza de los Datos Personales. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la Ley.
    7. Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable y/o Encargado del Tratamiento, será manejada con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
    8. Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de Datos Personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de Datos Personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley.

    Teniendo en cuenta que las bases de datos de la Compañía han sido recolectados desde el año 2010 y cuenta con muchos Titulares, para garantizar el acceso de todos ellos a la presente Política y hacer efectivo el ejercicio del derecho al Habeas Data por parte de éstos, la Compañía implementó las siguientes medidas para dar a conocer a los Titulares el Tratamiento de sus Datos Personales y las condiciones bajo las cuales tiene lugar tal Tratamiento y realizó las siguientes gestiones:

    1. Se publicó “Aviso de Privacidad” en la página Web de la Compañía y en las instalaciones de la misma.
    2. Se publicó un enlace desde el portal corporativohttps://tsomobile.com.co/, en donde los usuarios pueden visualizar el contenido de esta Política. El portal puede ser visualizado en el 100% del territorio nacional y desde todos los exploradores.
    3. Se publicó aviso en las instalaciones de la compañía, en el cual consta el contenido de la presente Política.

    A partir de la fecha, la Compañía, al momento de la recolección de Datos Personales, solicitará una autorización a los Titulares, informado sobre las finalidades específicas del Tratamiento para los cuales se obtiene dicho consentimiento.

    La autorización de los Titulares podrá manifestarse por cualquiera de los siguientes medios: (i) escrito, (ii) de forma oral o (iii) mediante conductas inequívocas que permitan concluir de forma razonable que fue otorgada la autorización.

    La Compañía conservará la prueba de dichas autorizaciones de forma adecuada, respetando los principios de confidencialidad y privacidad de la información.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012, esta autorización no será necesaria cuando se trate de: (i) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial; (ii) Datos Públicos; (iii) Casos de urgencia médica o sanitaria; (iv) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos; y (v) Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

    Los Datos Personales de los Titulares son recolectados, almacenados, usados, y excepcionalmente, puestos en circulación, por la Compañía en desarrollo de su objeto social, con la finalidad de:

    1. Proveer sus productos y/o servicios.
    2. Informar sobre cambios de sus productos y/o servicios.
    3. Lograr una eficiente comunicación relacionada con sus productos, servicios, ofertas, alianzas, estudios, concursos, contenidos, así como los de sus compañías vinculadas, y facilitar el acceso general a la información de éstos.
    4. Evaluar la calidad de sus productos y/o servicios.
    5. Realizar campañas de mercadeo para ofrecer descuentos o promociones de productos o servicios propios o de terceros.
    6. Preparar estudios de mercado.
    7. Elaborar estudios estadísticos.
    8. Adelantar convenios comerciales, eventos o programas institucionales, directamente o en asocio con terceros.
    9. Verificar los datos a través de consulta a bases de datos públicas o centrales de riesgos.
    10. Enviar información sobre actividades desarrolladas por la Compañía o enviar información que se considere de interés a través de diferentes medios.
    11. Dar cumplimiento a las obligaciones legales de información a los entes administrativos, así como a las autoridades competentes que así lo requieran.
    12. Compartir con terceros que colaboran con la Compañía y que para el cumplimiento de sus funciones deban acceder en alguna medida a la información.
    13. Soportar los procesos de auditoría de la Compañía.
    14. Garantizar una correcta ejecución del contrato que se haya celebrado con el Titular de los Datos Personales.
    15. Dar cumplimiento a las obligaciones contraídas con sus clientes, proveedores y empleados.
    16. Dar correcta ejecución al objeto social de la Compañía.

    Cualquier otra finalidad que llegare a resultar en desarrollo del contrato o relación comercial o laboral existente entre la Compañía y el Titular.

    La información suministrada por el Titular, solo será utilizada para los propósitos aquí señalados y una vez cese la necesidad del Tratamiento de los Datos Personales, los mismos deberán ser eliminados de las bases de datos de la Compañía, salvo que por disposición legal deban ser conservados, o archivados en términos seguros a efectos de sólo ser divulgados cuando la Ley así lo exija.

    La Compañía, dentro de su objeto social y con la finalidad de desarrollar las actividades antes referidas, recolecta de sus Titulares información referente a sus Datos Personales, como por ejemplo: Nombre, dirección, teléfono, documento de identidad, correo electrónico, datos laborales, datos de su núcleo familiar, datos de formación académica, datos médicos, datos financieros, entre otros. Lo anterior se justifica pues TRACKING SOLUTIONS T.S.O SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA, es una compañía cuyo objeto social principal consiste en la prestación de los servicios de rastreo y localización de toda clase de bienes y de vehículos hurtados; el monitoreo remoto de todo tipo de bienes, personas y de vehículos para el transporte de combustible; y en general, para todo tipo de transporte. la instalación de dispositivos para el rastreo y monitoreo de bienes, la fabricación, manufacturación, importación, exportación, venta y comercialización de sistemas de dispositivos de localización, eléctricos, electrónicos y sus componentes en toda clase de bienes.

    La Compañía realiza la recolección de los Datos Personales a través de los documentos requeridos para vinculación de proveedores, centrales de riesgos; para empleados hojas de vida, referencias laborales y documentos necesarios para vinculación a la seguridad social entre otros.

    Los Datos Personales recolectados por la Compañía, son almacenados a través de software debidamente licenciado, el cual es suministrado por proveedores especializados en la materia, con quienes se suscriben acuerdos de confidencialidad para la adecuada protección de la información.

    1. Procedimiento para conocer la información

    En aras de proteger y mantener la confidencialidad de los Datos Personales de los Titulares, la Compañía determina que el procedimiento para conocer la información que ésta posee del Titular en sus bases de datos, es el siguiente:

    Quién desee conocer la información que la Compañía almacena en sus bases de datos, deberá enviar una comunicación a la dirección: Calle 30 Norte # 2Bis-61, CALI – VALLE DEL CAUCA o al correo electrónico mercadeo@tsomobile.com.co, en la cual manifieste su intención de conocer la información que sobre el Titular se encuentra en las bases de datos de la Compañía e informe una dirección o correo electrónico donde se le pueda dar respuesta.

    Esta comunicación deberá estar suscrita por (i) el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente; (ii) los causahabientes del Titular, quienes deberán acreditar tal calidad; (iii) el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento; o (iv) por estipulación a favor de otro o para otro (en adelante y en su conjunto los “Interesados”).

    El Área Responsable dará respuesta al Titular o al Interesado, en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma, al correo electrónico o dirección física que haya sido especificado en la solicitud. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al Titular o al Interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en la que se atenderá la consulta, caso en el cual el tiempo de respuesta se extenderá en cinco días hábiles adicionales.

    La consulta de la información por parte del Titular o Interesado será gratuita, siempre y cuando sea (i) máximo una vez cada mes calendario, o (ii) se realice con motivo de una modificación sustancial de la presente Política. En caso de que la consulta se haga con una periodicidad mayor a la establecida, la Compañía podrá cobrar al Titular o Interesado los gastos de envío, reproducción y, en su caso, certificación de documentos, en que haya incurrido para el efecto.

    1. Procedimiento para actualizar, rectificar y suprimir la información – Atención de reclamos.

    Los Titulares de los Datos Personales o los demás Interesados, podrán en todo momento, solicitar a la Compañía la actualización, rectificación o supresión de sus datos y/o revocar la autorización del tratamiento por parte de la Compañía de los mismos, mediante la presentación de un reclamo a la dirección,

    Calle 30 Norte # 2Bis-61, Cali – Valle del Cauca o al correo electrónico mercadeo@tsomobile.com.co, en el cual se indiquen los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección física o correo electrónico en el que se debe dar respuesta, y los documentos que se quiera hacer valer.

    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al solicitante dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

    En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al solicitante.

    Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea resuelto.

    El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al solicitante los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

    Resulta indispensable advertir que la solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización, no procederá cuando el Titular tenga un deber legal o contractual con la Compañía.

    Razón socialTRACKING SOLUTIONS T.S.O SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA.
    NIT900.361.602-7
    DomicilioCali – Valle del Cauca.
    DirecciónCalle 30 Norte # 2Bis-61
    Teléfono(2) 641 0990
    Áreas encargadasATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE
    Correo electrónicomercadeo@tsomobile.com.co,
    Página Webhttps://tsomobile.com.co/

    El área Atención y servicio al cliente, será la encargada de recibir las solicitudes, quejas o reclamos de los Titulares de los Datos Personales o demás Interesados.

    Esta área se encargará de realizar el manejo interno que sea necesario a efectos de garantizar una respuesta clara, eficiente y oportuna al Titular del Dato o los demás Interesados.

    En todo tiempo el Titular o los Interesados pueden contactarse con estas áreas para ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir los datos y revocar la autorización.

    De conformidad con el art. 8 de la Ley 1581 de 2012, el Titular de los Datos Personales tendrá los siguientes derechos:

    1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables y/o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
    2. Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento, salvo cuando expresamente se exceptúe este requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en esta Política y en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.
    3. Ser informado por el Responsable y/o Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que se le ha dado a sus datos personales.
    4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente;
    5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato;
    6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

    Los derechos antes mencionados podrán ser ejercidos por el Titular cualquiera de los Interesados.

    De conformidad con el art. 17 de la Ley 1581 de 2012, el Responsable del Tratamiento tendrá los siguientes deberes:

    1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho deHabeas Data.
    2. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en esta Política y en la Ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
    3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
    4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
    5. Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
    6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a éste se mantenga actualizada.
    7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
    8. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado.
    9. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
    10. Tramitar las consultas y reclamos del Titular o los Interesados.
    11. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
    12. Informar al Titular o a los Interesados, previa solicitud, sobre el uso dado a sus datos.
    13. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
    14. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

    La presente Política de Tratamiento de Datos Personales de TRACKING SOLUTIONS T.S.O SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA, rige a partir de enero de 2018, igualmente el Tratamiento de los Datos Personales por parte de la Compañía será efectuado mientras permanezcan vigentes las relaciones contractuales, comerciales o laborales con el Titular, incluido el término requerido para ejecutar la totalidad de las actividades tendientes al cumplimiento de las finalidades del Tratamiento.

    No obstante lo anterior, los datos personales deberán ser conservados cuando así se requiera para el cumplimiento de una obligación legal o contractual.

    1. La Compañía, para el Tratamiento de Datos Sensibles, informará a los Titulares de la información: (i) que por tratarse de este tipo de datos, no está obligado a autorizar su Tratamiento e (ii) informará cuáles datos son Sensibles y la finalidad de su Tratamiento.
    2. Para efectos del Tratamiento de Datos Personales de niños, niñas y adolescentes, la Compañía responderá y respetará el interés superior de estos y además, asegurará el respeto de sus derechos fundamentales. Adicionalmente, la Compañía solicitará autorización del representante del niño, niña o adolescente a efectos de efectuar el Tratamiento de sus Datos Personales.
    3. La Compañía recolectará, almacenará, usará o circulará los Datos Personales sobre los que se cuente con la debida autorización, por el término que sea razonable y necesario.

    La presente política rige a partir de Enero de 2018.

    TRACKING SOLUTIONS T.S.O SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

    NIT. 900.361.602-7

    Calle 30 Norte # 2 Bis – 61, Cali, Valle – Colombia.

    DESCARGAR TÉRMINOS Y CONDICIONES

    FAQs

    ¿Cómo puedo mejorar la economía de combustible de mi flota? ›

    Mantenga su flota

    Presión de los neumáticos : puede reducir fácilmente el consumo de combustible de su vehículo asegurándose de que sus neumáticos tengan la presión adecuada. Según la EPA, la inflación adecuada puede mejorar el kilometraje hasta en un tres por ciento. Motor: simplemente arreglar un motor desafinado puede aumentar el MPG en un cuatro por ciento.

    ¿Cómo reducir los costos de combustible? ›

    Maneras de Reducir el Costo del Combustible
    1. Usar el Vehículo Adecuado. Esta es un área sobre la cual un gerente tiene completo control. ...
    2. Mantener la Presión Adecuada de las Llantas. ...
    3. Reduciendo el Ralentí ...
    4. Comenzar un Programa de Recompensa al Conductor. ...
    5. Entrenando a los Conductores.

    ¿Qué sensores tiene finalidad de reducir el consumo de combustible? ›

    El controlador de sensor MAP hace que el vehículo piense que siempre está bajando una colina, por lo que requiere mucho menos combustible. También balancea todas las señales del sistema de combustible, manteniendo un pleno rendimiento del motor y previniendo que se encienda la luz de servicio al motor.

    ¿Cómo controlar el combustible en una empresa de transporte? ›

    4 tecnologías para el control de combustible en el transporte de carga
    1. Rastreo satelital GPS. La geolocalización GPS es la piedra angular de cualquier sistema de control de flotas y combustible. ...
    2. Optimizador de rutas inteligente. ...
    3. Monitoreo mediante telemetría. ...
    4. Validador de carga de combustible.
    Sep 2, 2022

    ¿Cómo hacer rendir más el combustible? ›

    Arranque Ahorrador

    Entre más baja sea la velocidad, más alta será la potencia necesaria y, por lo tanto, los requerimientos de gasolina. Manejar a partir de la segunda velocidad, evitando las aceleraciones bruscas, te puede ahorrar hasta 11% del consumo de combustible.

    ¿Qué es el ahorro de combustible de la flota? ›

    El ahorro de combustible de la flota es una medida de la eficiencia de combustible de su flota . Al calcular qué tan lejos puede viajar su flota con una cantidad específica de combustible, el ahorro de combustible de la flota le permite saber dónde está perdiendo dinero en gastos relacionados con el combustible y dónde puede mejorar.

    ¿Cuál es la solución a los altos precios de la gasolina? ›

    Estándares de Eficiencia Vehicular. Una solución a largo plazo para reducir la carga de los precios más altos de la gasolina es fortalecer los estándares de eficiencia de los vehículos (que regulan la eficiencia promedio de los vehículos nuevos), asegurando así que los vehículos nuevos requieran menos gasolina para recorrer la misma distancia.

    ¿Cómo podemos reducir los costos sin sacrificar la calidad? ›

    Para reducir los gastos comerciales, sin sacrificar la calidad, se pueden hacer pedidos en grandes o mayores cantidades, para lograr reducir así la frecuencia de órdenes y, por tanto, lo que sería un gasto más costoso con las tarifas de envío, trámites o posibles rápeles.

    ¿Qué sucede cuando un sensor de combustible falla? ›

    Si el sensor del riel de combustible está defectuoso, es posible que no se logre la presión de combustible correcta, lo que resultará en la falta de combustible suficiente para arrancar . Es posible que el motor arranque e incluso se encienda un par de veces antes de morir inmediatamente.

    ¿Cuál es el sensor que hace que consuma más gasolina? ›

    Tener los sensores de oxígeno y los filtros de aire en mal estado puede reducir el kilometraje de la gasolina hasta en un 20%. Cuando un filtro de aire está sucio y obstruido, el motor trabaja el doble para funcionar como debería. Esto puede incluso provocar otros problemas como recalentar el motor.

    ¿Cómo funciona el sensor de combustible? ›

    El sensor de combustible es el encargado de medir la cantidad de combustible en el tanque y enviar esta información al sistema de gestión del motor para ajustar la cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros.

    ¿Cómo optimizar el transporte en una empresa? ›

    Claves para la logística y el transporte en el siglo XXI
    1. Revisar la disponibilidad de la mercancía:
    2. Optimizar los tiempos de entrega:
    3. Buscar nuevas formas y plazos de pago:
    4. Dinamizar la frecuencia y el volumen del producto:
    5. Fijar penalizaciones y tarifas:
    Jul 11, 2017

    ¿Qué velocidad es mejor para el millaje de gasolina? ›

    El Energy Saving Trust dice que la velocidad más eficiente a la que puede viajar en un automóvil en términos de lograr la mejor economía de combustible es de 55 a 65 mph . Sin embargo, más rápido y la eficiencia del combustible disminuye rápidamente.

    ¿Como la automatizacion reduce costos? ›

    Cómo la automatización reduce costes

    Envío de actualizaciones automáticas: es una de las mejores formas para mantener a los clientes involucrados y que la comunicación sea más fluida. Además, se pueden programar de la forma que mejor se adapte a las necesidades de cada caso.

    ¿Qué es disminuir los costos? ›

    La reducción de costos se refiere al proceso que llevan a cabo diversas empresas con la intención de minimizar sus gastos e incrementar sus ganancias.

    ¿Qué factores pueden influir en los costos de transporte? ›

    Los dos principales factores que influyen en el coste son el tiempo que se va a tardar en realizar el transporte de los palets y el combustible que se necesitará consumir para efectuar ese desplazamiento.

    ¿Puede el gobierno controlar los precios de la gasolina? ›

    Los conductores que sufren de latigazo cervical en los precios podrían preguntarse "¿Quién controla los precios de la gasolina?" La respuesta corta es... Realmente no se puede decir que una sola persona, compañía o gobierno fije los precios del gas . Pero es posible desglosar algunos de los principales factores que intervienen en la determinación del precio de venta de un galón de gasolina. Vamos a ver.

    ¿Qué hace que los precios de la gasolina suban? ›

    Los precios de la gasolina generalmente siguen los precios del petróleo crudo. Los precios de la gasolina tienden a aumentar cuando el suministro de gasolina disponible disminuye en relación con la demanda o el consumo de gasolina real o esperado . Los precios de la gasolina pueden cambiar rápidamente si algo interrumpe los suministros de petróleo crudo, las operaciones de refinería o las entregas de gasoductos.

    ¿Por qué los precios de la gasolina son más altos en California? ›

    El precio minorista de la gasolina en California fue de $ 4,32 por galón en diciembre de 2022, mientras que en el resto de los EE. UU. fue de $ 3,09 por galón en promedio. Esa es una diferencia de $ 1,23 por galón. Hay algunas fuentes cuantificables de la prima de California. Los impuestos estatales más altos a la gasolina son una de las razones. Las políticas de aire limpio del estado son otra.

    ¿Qué estrategias puede implementar la empresa para minimizar sus costos? ›

    Una buena manera de reducir costos es generando fórmulas que ayuden a atraer y mantener buenos clientes. Por ejemplo, externalizando servicios como la atención al público o la postventa y creando programas o planes especiales que recompensen a los clientes habituales.

    ¿Cuánto cuesta reparar el sensor de combustible? ›

    El costo promedio de un reemplazo del sensor de presión de combustible es entre $267 y $300 . Los costos de mano de obra se estiman entre $ 126 y $ 159, mientras que las piezas tienen un precio de entre $ 141 y $ 141.

    ¿Qué fallas provoca el sensor? ›

    Las fallas que provoca el sensor MAP

    Las fallas mas comunes provocadas por un sensor MAP son: El motor tarda en encender. Excesivo consumo de combustible. Humo negro en el escape del motor.

    ¿Cuál es una causa común de las fallas del sensor de nivel de combustible? ›

    La falla de la unidad de envío es la causa más común de que un indicador de gas no funcione. Cuando el vehículo está en movimiento, la unidad de envío está en constante movimiento, frotando constantemente la resistencia variable. Con el tiempo, los contactos pueden desgastarse y provocar un circuito abierto.

    ¿Por qué mi consumo de combustible es tan alto? ›

    Si se pregunta por qué su automóvil está usando combustible tan rápido, hay varias causas a considerar. La baja presión de los neumáticos, los filtros de aire sucios, la sobrecarga y los malos hábitos de conducción son solo algunas de las muchas razones por las que puede verse afectada la economía de combustible de su automóvil.

    ¿Cómo puedo reducir el consumo de combustible de mi coche automático? ›

    Crucero en marcha superior

    Si conduce un automóvil automático, utilice el control de crucero para mantener su velocidad constante. Y si conduce un automóvil manual, mantenga una marcha más alta cuando corresponda. En cada uno de estos casos, sus motores pasan por menos revoluciones por minuto (RPM) y reducirán su consumo de combustible.

    ¿Puede el sensor MAP causar un alto consumo de combustible? ›

    Los signos comunes de problemas del sensor de presión absoluta del múltiple incluyen un consumo excesivo de combustible , falta de energía y fallar una prueba de emisiones.

    ¿Cómo se restablece un sensor de nivel de combustible? ›

    Mantenga presionado el botón "Trip/Odo" nuevamente hasta que el odómetro diga "1". Esto significa que el proceso de reinicio ha comenzado. Mantenga presionado el botón mientras el indicador de combustible se reinicia. Suelte el botón "Trip/Odo" una vez que se complete el reinicio. Sabrá que el proceso ha terminado cuando la pantalla del odómetro vuelva a la normalidad.

    ¿Cómo hacer mantenimiento a un sensor? ›

    El mantenimiento preventivo de primera línea incluye la limpieza del sensor y su hardware, como los filtros y cajas de protección. En segundo lugar, se habrán de comparar los valores generados por el sensor ya limpio con los de un sensor de referencia certificado, que se puede comprar o contratar al fabricante.

    ¿Cuánto dura un sensor de presión de combustible? ›

    Por lo general, obtendrá de tres a cinco años sin su sensor de relación aire-combustible. Las señales de que su sensor de relación aire-combustible necesita ser reemplazado incluyen: Bajo consumo de combustible. Rendimiento lento.

    ¿Cómo se puede reducir el uso del petróleo? ›

    Consejos para disminuir el uso del petróleo
    1. Reducir la velocidad. ...
    2. Teletrabajo. ...
    3. Día sin coche. ...
    4. Usar el transporte público o compartir coche. ...
    5. Mantenimiento del vehículo. ...
    6. Evitar aviones en distancias cortas. ...
    7. Promover los vehículos eléctricos.
    Apr 5, 2022

    ¿Las tarjetas de combustible son más baratas? ›

    Siempre que vaya a un sitio de abastecimiento de combustible que esté respaldado por su tarjeta de combustible, el combustible será más barato con una tarjeta de combustible que si la comprara normalmente . Este descuento no será inmenso, generalmente solo unos pocos centavos por litro, pero, con el tiempo, puede sumarse y convertirse en un ahorro considerable.

    ¿Cómo puedo ahorrar dinero en combustible diesel? ›

    Opere su camión o equipo en la marcha más alta posible y reduzca las RPM del motor para reducir el consumo de combustible . Apágalo. No deje su camión en ralentí si no es necesario. El ralentí quema alrededor de ¾ de galón de combustible diesel por hora en un camión de tamaño de camión con remolque Clase 8.

    ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución? ›

    La extracción, elaboración, transporte y combustión de estos combustibles fósiles tienen un impacto directo en el efecto invernadero y contribuyen al cambio climático.

    ¿Qué tres estrategias se proponen para reducir la necesidad de petróleo para el transporte? ›

    Veamos las tres estrategias tecnológicas que conducirían a la descarbonización del sector del transporte y la eliminación gradual del petróleo para mediados de siglo: 1) electrificación, 2) fortalecimiento de los estándares de emisión de gases de efecto invernadero y estándares de economía de combustible, y 3) combustibles líquidos limpios .

    ¿Qué alternativas podemos proponer para reducir el uso de combustibles contaminantes en nuestra comunidad? ›

    6 medidas para reducir las emisiones atmosféricas y salvar el planeta
    • Incrementar la generación de energía renovable. ...
    • Monitorizar, notificar y verificar las emisiones. ...
    • Mejorar la eficiencia energética. ...
    • Transformar los patrones de movilidad. ...
    • Modificar los hábitos alimenticios. ...
    • Reducir la deforestación.
    Jul 14, 2020

    ¿Cómo puede la sociedad reducir el uso de combustibles fósiles? ›

    Puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles reciclando sus desechos en lugar de enviarlos a un vertedero. Done productos que funcionen como microondas, luces, ventiladores, ropa que ya no le quede bien y artículos para el hogar que ya no quiera a organizaciones benéficas como Goodwill en lugar de tirarlos.

    ¿Se puede usar una tarjeta de combustible para pagar en la bomba? ›

    Esto significa que, tanto si sus conductores compran gasolina, diésel, limpiaparabrisas o aceite en las gasolineras de los supermercados de la red, pueden utilizar su tarjeta fuelGenie para estas compras .

    ¿Son buenas las tarjetas de combustible? ›

    Con una amplia selección de redes de estaciones de combustible, las tarjetas de combustible son una excelente manera de mejorar el flujo de caja, ahorrar dinero y reducir el tiempo necesario para procesar largas tareas administrativas .

    ¿Cuál es el beneficio de una tarjeta de combustible? ›

    Las tarjetas de carburante son el único método de pago que ofrece descuentos en carburante . Cuando selecciona una tarjeta de combustible, se compromete con un proveedor específico a proporcionar todo el combustible que necesita para operar su flota. A cambio, se beneficia de un precio de combustible más bajo, que suele ser de 1 a 2 peniques por litro por debajo del precio normal de la estación de servicio.

    ¿Cuantas millas te da 1 galon de diesel? ›

    En promedio, algunos vehículos diésel pueden obtener alrededor de 28 a 48 mpg, y algunos incluso más. Por lo tanto, un galón de diesel podría potencialmente llevarlo hasta 48 millas , pero esto podría variar mucho según sus hábitos de manejo y mantenimiento.

    ¿Cuántas millas por galón hace un diesel? ›

    Los motores diesel suelen ser mucho más eficientes en combustible que los motores de gas, incluso aquellos con relaciones de compresión muy altas. El combustible diesel también es más denso en energía que la gasolina, lo que significa más energía por galón. Como resultado, no es raro que un automóvil con motor diésel obtenga 50 mpg o más .

    ¿Por qué los autos diesel no son populares en los EE. UU.? ›

    Los motores diésel generan menos beneficios para los fabricantes

    Aunque los motores diésel son más eficientes en combustible que los motores de gasolina y producen menos emisiones, hay muy pocos incentivos para que los fabricantes de automóviles y camionetas los produzcan. Los motores diesel son más caros de producir que los motores de gasolina.

    ¿Existen fuentes alternativas de combustible? ›

    Los combustibles alternativos incluyen combustibles gaseosos como hidrógeno, gas natural y propano; alcoholes tales como etanol, metanol y butanol; aceites vegetales y derivados de desechos; y electricidad

    ¿Cuál es el combustible del futuro para los automóviles? ›

    Hidrógeno El hidrógeno es un combustible alternativo potencialmente libre de emisiones que se puede producir a partir de recursos domésticos para su uso en vehículos de pila de combustible.

    ¿El etanol se quema más limpio que la gasolina? ›

    Las mezclas de etanol y etanol-gasolina se queman de manera más limpia y tienen niveles de octanaje más altos que la gasolina que no contiene etanol, pero también tienen emisiones de evaporación más altas de los tanques de combustible y los equipos dispensadores. Estas emisiones evaporativas contribuyen a la formación de ozono y smog nocivos a nivel del suelo.

    Videos

    1. Por que falla la la Aguja de Nivel de Gasolina❓ 3 Causas comunes
    (Elecktrofe2)
    2. z.system - Sistema de control de cargas de combustible para flotas de transporte
    (Info - z.system)
    3. Cómo monitorear y controlar el combustible para ahorrar dinero
    (Escort sensores)
    4. ¿Cómo hacer que el consumo de combustible sea completamente transparente?
    (Escort sensores)
    5. Control de combustible para tu Empresa
    (Corporativo Ubicalo)
    6. Webinar: Costeo de combustible en base a estadísticas
    (Transporte.mx)
    Top Articles
    Latest Posts
    Article information

    Author: Rueben Jacobs

    Last Updated: 20/04/2023

    Views: 5725

    Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

    Reviews: 88% of readers found this page helpful

    Author information

    Name: Rueben Jacobs

    Birthday: 1999-03-14

    Address: 951 Caterina Walk, Schambergerside, CA 67667-0896

    Phone: +6881806848632

    Job: Internal Education Planner

    Hobby: Candle making, Cabaret, Poi, Gambling, Rock climbing, Wood carving, Computer programming

    Introduction: My name is Rueben Jacobs, I am a cooperative, beautiful, kind, comfortable, glamorous, open, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.